La inteligencia artificial o IA ya forma parte de prácticamente cualquier giro o actividad empresarial, incluyendo cualquiera que gestione transporte. Te contamos como es que esta herramienta revoluciona el mundo de la logística y como la implementamos en Detecta Security para optimizar la inteligencia logística en seguridad privada.
¿Cuál crees que es la mayor ventaja de la inteligencia artificial? Para muchos será la facilidad con la que ahora realizan tareas como escribir o encontrar información, en las industrias podría ser la automatización de procesos, en las agencias podría ser la adaptabilidad de roles que permiten generar ideas más rápido. Lo cierto es que la misma herramienta se usa para todo y todavía no se ha visto el límite de sus funciones.
En esta ocasión te contaremos hacer de lo que no compete y más conocemos: Las ventajas de la IA en la logística y en la seguridad logística.
¿Pondrías en manos de la IA el inventario de tu negocio y su gestión? ¿Crees que la herramienta ya está preparada para administrar cientos o miles de artículos? Si respondiste que no, ¡piénsalo dos veces! No importa el número de artículos que manejes o de envíos que realices, la inteligencia artificial aplicada a la logística es todo un milagro para cualquier empresa que gestione transporte, ¿cuáles son sus ventajas?
La IA permite recopilar datos históricos que otras herramientas muchas veces ignoran, tales como patrones de tránsito y demanda de productos por zona en diferentes etapas del año, lo que permite tener preparado el inventario y planificar mejores rutas que optimicen los tiempos de entrega. Además, la inteligencia artificial permite verificar obstáculos como embotellamientos o accidentes en tiempo real y corregir la ruta a tiempo, así como analizar rutas inseguras y trazarlas evitando ciertas zonas, de esta manera también está protegiendo al transporte y al operador.
Como mencionamos en el punto anterior, la inteligencia artificial puede gestionar el inventario en función de la temporada para saber si existe la posibilidad de un aumento en la demanda de algún artículo o en cierta zona, además de actualizar constantemente la información sobre el flujo de venta y saber si suben o bajan y donde se requiere más producto. Una mala gestión de inventario podría provocar una mala experiencia en el cliente, desde no tener el artículo a la mano o tener que esperar mucho tiempo el envío, por otro lado, también podría provocar que sobre inventario, ocasionan pérdidas, sobre todo en productos perecederos, pero con la IA este problema puede tener un margen mucho menor.
¿Cuál es la ventaja intrínseca de los dos puntos anteriores? ¡Reducir la huella de carbono! Al planificar mejores rutas, modificarlas en tiempo real y tener más claridad de las zonas a donde enviar productos, se reduce el uso del transporte y el tiempo que pasan en carretera, lo que gasta menos combustible y reduce el impacto ambiental de las empresas, mejorando su reputación e imagen pública.
Así como la IA puede mejorar una ruta, también puede ayudarnos a identificar zonas de riesgo, anomalías en el camino o en la conducción como maniobras bruscas o desvíos y otros datos relevantes que pueden significar peligro. Cualquier proveedor de seguridad logística tiene protocolos y procedimientos en caso de incidencias, pero aunque tienen bases generales, cada uno los crea en función del sector y necesidad de sus clientes, ya que la delincuencia evoluciona todos los días y ataca de manera diferente al sector de retail y al farmacéutico, por ejemplo. Es por eso que la inteligencia artificial nos permite evolucionar también y contrarrestar los nuevos métodos de robo al transporte de carga.