Cómo mejora la seguridad logística del sector farmacéutico: Estrategias y tecnología.
La seguridad logística protege al sector farmacéutico en México durante el traslado de los medicamentos que cuidan de la salud pública a lo largo del país.
La industria farmacéutica es una de las valiosas para México y una de las más afectadas por el robo al transporte de carga.
El sector farmacéutico en México: Una víctima constante de la inseguridad en las carreteras.
¿Qué opinas respecto a la cantidad de medicamentos en las diferentes clínicas y hospitales del país? ¿Qué pasa cuando se pierde un cargamento? ¿A cuánta gente afecta? Aunque estas preguntas se pueden adaptar a prácticamente cualquier sector o industria que traslade mercancías por México, la realidad es que para muchos el sector farmacéutico es el más relevante, y como no si maneja la salud de la población.
Las personas esperan encontrar siempre los medicamentos que necesitan, por eso es que este sector es tan cotizado por la delincuencia, quienes roban y venden de manera ilegal los insumos médicos, afectando a miles de personas e incluso poniendo en riesgo la vida de gente que necesita esas medicinas. Aquí la seguridad logística se vuelve esencial para evitar estos problemas, garantizando primero la custodia del transporte y luego apoyando en otros puntos esenciales sobre la planificación y trazado de las rutas, el cuidado de los medicamentos, entre otros de los que te hablaremos a continuación.
La custodia de mercancía en el sector farmacéutico forma parte de los pilares que cuidan la salud pública.
¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la industria farmacéutica al trasladar mercancía en México?
Cualquier empresa de transporte se enfrenta a numerosos desafíos en función del producto que transportan. ¿Cuáles son los principales retos a solucionar para el sector farmacéutico?
Robo de carga: El valor de los productos, la facilidad para manipularlos y para venderlos son solo algunos de los factores que hacen que la industria farmacéutica sea de las más cotizadas por la delincuencia. Según la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), este es uno de los sectores más vulnerables y propensos de sufrir este delito.
Condiciones ambientales: México, al ser un país megadiverso, también es un país con numerosos climas y con grandes diferencias entre uno y otro, por eso cuando los traslados son interestatales es necesario considerar métodos de traslado que regulen la temperatura, y otras condiciones específicas que muchos medicamentos necesitan para preservarse en óptimas condiciones.
Demoras en la entrega: Una mala selección de rutas y la falta de asesoría para modificar los trayectos en ruta, si fuera necesario, puede ocasionar retrasos de horas e incluso de días, que perjudican el estado y calidad del medicamento. Por supuesto, también perjudica a las personas que esperan sus medicamentos.
Vías en mal estado: La última vez que viajaste en carretera, ¿cuántos baches notaste? Hay muchísimas carreteras, avenidas y vías principales en muy mal estado en diferentes puntos del país, el problema es que los movimientos bruscos pueden afectar gravemente a los medicamentos, provocando que se estropeen y pierdan su utilidad.
Poca visibilidad en la cadena de suministro: Por todo lo anterior, es necesario monitorear tanto la ubicación y el estado del transporte y conductor, como de la misma carga dentro del contenedor. Actualmente, todo esto se puede monitorear de diferentes maneras, lo que reduce el índice de pérdidas por robo, daño o contaminación y mejora parámetros como el tiempo de entrega.
La custodia de mercancía en conjunto con otras tecnologías y estrategias de seguridad mejoran en gran medida el margen de éxito de un envío.
Soluciones que la seguridad logística ofrece a la industria farmacéutica.
Para enfrentar estos desafíos, la seguridad logística presenta diferentes soluciones que funcionan en mayor o menor medida según el tipo de industria y sus necesidades específicas, para el sector farmacéutico, por ejemplo, podrían utilizarse:
Monitoreo satelital en tiempo real: Rastrea el transporte 24/7 y verifica su ubicación exacta, lo que previene o ayuda a seleccionar desvíos según sea el caso y las condiciones de la ruta. Si el monitoreo está centrado en la mercancía, en caso de robo se puede rastrear y recuperarla con mayor facilidad, también monitorea su estado y si las condiciones del contenedor siguen siendo óptimas.
Custodia de mercancía: Personal que da seguimiento al transporte en carretera. En Detecta Security, nuestros custodios están altamente capacitados y experimentados en el sector farmacéutico, puesto que es necesario que el acompañamiento del transporte sea realizado por elementos con experiencia en el sector.
Sistemas de temperatura controlada: Este es un ejemplo de un servicio específico. Aunque hay muchas mercancías que requieren refrigeración en su traslado, como los alimentos, en el caso de los medicamentos es necesaria una temperatura exacta y, a veces, incluso a niveles de congelación. Para esto, un socio de seguridad logística puede aconsejarte del tipo de contenedor o dispositivos necesario para garantizar su conservación adecuada.
Planeación de rutas seguras: Los expertos te ayudarán a evitar rutas inseguras, embotellamientos, vías en mal estado, entre otras condiciones que pueden afectar al producto.
Protocolos de emergencia: Si ocurre un incidente, es necesario saberlo al instante y reaccionar de manera rápida y adecuada, para eso las empresas de seguridad logística deben contar con protocolos enfocados en el tipo de mercancía, pues una mala reacción puede arruinar la carga.
La tecnología implementada en la seguridad logística revela numerosos datos importantes para mejorar el rendimiento de los negocios.
¿Cómo impacta la tecnología en la seguridad durante el traslado de medicamentos?
No hay duda que los avances tecnológicos son los que más han ayudado a la seguridad de la industria farmacéutica en México. El monitoreo satelital, los sensores de temperatura y los sistemas de geolocalización ya son parte del protocolo básico para realizar un envío de medicamentos, pues permiten a las empresas proteger y supervisar en tiempo real el recorrido de sus unidades, conocer al instante cualquier incidencia y, con la combinación de las diferentes tecnologías, medir diferentes aspectos de los envíos que les permitan identificar áreas de oportunidad que decanten en un mejor servicio.
¿Necesitas custodia de transporte de carga? ¡Contáctanos!