El robo al transporte de carga es un problema grave en México y LATAM, que crece año con año y ataca principalmente rutas de alto valor comercial, es por eso que la tecnología se vuelve protagonista en la lucha contra la delincuencia. ¿Cómo es que la seguridad logística evoluciona para combatir este problema?
Uno de los mayores costos que no solemos ver en informes, pero generan bastantes pérdidas en las empresas, es el robo y el daño al transporte de carga. Estos problemas obstaculizan la competitividad de los negocios, pues invierten en resanar este problema en lugar de gastar en su propio crecimiento. ¿Cuántas veces escuchaste el año pasado que un transporte de carga se vio implicado en un robo o incidente en la carretera? Lo que vemos en los medios de comunicación es solo una fracción del problema, año con año se reportan miles de incidentes de este tipo.
Aunque el flujo de mercancía aumenta año con año, muchas empresas todavía no consideran necesario actualizar sus protocolos de seguridad, contratar seguridad logística o invertir en la vigilancia de sus transportes, esto es un error; una carga perdida o robada no solo necesitará cubrir el costo de los activos perdidos, sino que también implica reparar el transporte si le ocurrió algo, seguros más costosos y por si fuera poco, puede ocasionar que los clientes busquen otros proveedores que ofrezcan una mejor garantía de seguridad, es por eso que la seguridad logística y la tecnología se han vuelto una norma para enviar mercancía vía terrestre por México.
La adopción de diferentes dispositivos, herramientas, estrategias y contar con expertos que las gestionen no solo protegerá el transporte y mejorará el índice de recuperación en caso de una incidencia, también será de gran ayuda para reflejar una imagen más responsable y confiable a la hora de negociar con clientes, para optimizar tu cadena de suministro e identificar áreas de oportunidad para mejorarla, entre muchas otras ventajas.
Los dispositivos de rastreo GPS y monitoreo satelital vieron una gran evolución con la llegada del Big Data y el Internet de las Cosas o Internet Of Things (IoT), que sumados con la Inteligencia Artificial, han creado un horizonte complemente nuevo para su uso en seguridad logística, inimaginable hace apenas unos años, con implementaciones como la telemática, que con la fusión de estos dispositivos permite activar alertas inmediatas en caso de una incidencia o anomalía, registrar los datos del transporte como velocidad, consumo o estado, y analizar todos estos datos para optimizarlos y anticipar posibles riesgos en función del comportamiento de la información, los cuales no solo incluye riesgos relacionados con la delincuencia, sino con posibles obstáculos como embotellamientos o afectaciones viales y mantenimiento predictivos de las unidades.
Una de las razones por las que mucha gente no confía en esta tecnología es porque al formar parte de la nube parece vulnerable a robo de información, que es casi peor que perder una unidad, pero para evitar este problema surgió el blockchain, que refuerza la seguridad de la información que se almacena y se distribuye a través de todos estos dispositivos.
Si bien los circuitos cerrados de videovigilancia dentro de las cabinas de los transportes llevan varios años utilizándose, con la llegada de la inteligencia artificial esta tecnología sufrió una revolución. Antes, el factor humano gestionaba el 100% del circuito y en el vigilante recaía la exigencia de estar siempre atento y juzgar correctamente los hechos, dejando en el medio mucha información que los ojos no podían rescatar por completo; con la IA, los sensores y las nuevas tecnología integradas en las cámaras, ahora es más fácil detectar incidencias, que además del robo incluyen por ejemplo la detección de cansancio, y alertar inmediatamente a la torre de control, lo que permite al personal de vigilancia verificar la alerta, mientras que antes intentaban vigilar todo al mismo tiempo si tenían muchas cámaras bajo su supervisión, lo que aumentaba el margen de error.
Ante el enorme catálogo de soluciones, estrategias y dispositivos que existen dentro de la seguridad logística actual, los clientes suelen tener esta duda. Lo primero sería dejarlo en manos de expertos, pues es mucho más recomendable escoger un buen socio de seguridad logística que entienda tu negocio y te recomiende lo que realmente necesitas, de manera que no inviertas en algo que quizá nunca utilices, así como dejarle a ese socio la gestión de todos estos dispositivos, puesto que difícilmente podrían aprovecharse de manera correcta sin el apoyo de expertos.
Peor aunque haya expertos gestionando el funcionamiento de estos dispositivos, naturalmente entrarán a tu negocio para mejorar la seguridad y eficiencia del equipo, es por eso que una parte esencial del proceso de adaptación es capacitar y concientizar al personal de la cadena de suministro sobre el funcionamiento y precauciones que deben de tener con esta tecnología, para que puedan aprovecharla al máximo y cuidarla correctamente. La tecnología en seguridad logística evoluciona todos los días para combatir la delincuencia de mejor manera, no te quede atrás y contacta a Detecta Security, todos nuestros planes son personalizados, adaptados para tu negocio.