Sostenibilidad: Uno de los mayores retos para la industria logística en 2025

La preocupación por el medioambiente es cada vez mayor y parece que, entre más nos desarrollamos, más grave se hace. ¿Qué están haciendo los gobiernos y las empresas para combatir este problema en la actualidad? ¡Te lo contamos aquí!
Las soluciones medioambientales depende de cada zona, de sus actividades y economía.

Antes que nada, hagamos un análisis personal: ¿Durante 2024, crees que se plantaron más árboles de los que se talaron? ¿Qué medidas ambientales se tomaron en tu localidad? Año con año, el debate sobre lo que podemos hacer de manera individual en comparación con el impacto ambiental que se produce cada minuto por las industrias, las grandes ciudades y otros focos contaminantes, hace que los esfuerzos individuales parezcan inútiles. No obstante, cada aportación importa y ahora los gobiernos han puesto su mira en un concepto sostenible con el cual las empresas se alineen, apoyadas de nuevas estrategias y tecnologías, para alcanzar una nueva escala. ¿Qué soluciones están implementando y qué tiene que ver la seguridad logística en todo esto?

Los impuestos ecológicos vs. Las inversiones en sostenibilidad.

Los famosos impuestos ecológicos o "impuestos verdes" vieron sus bases en el año 2012 para combatir los gases de efecto invernadero, luego se enfocaron en impuestos para los combustibles fósiles que fue adoptado por México a nivel nacional, y en la actualidad cada Estado de la república, así como el resto de países en el mundo, ha tomado sus propias iniciativas en función de sus propios problemas. Por ejemplo, en Nuevo León se propusieron impuestos a emisiones vehiculares y residuos especiales, y destinar lo recaudado al saneamiento ambiental; en Quintana Roo y otros destinos turísticos se han propuestos impuestos ecológicos sobre el turismo masivo en áreas naturales protegidas. De esta manera, cada uno propone impuestos ambientales en función de sus metas ambientales y de sus actividades económicas principales.

Los impuestos verdes son una manera de comenzar a regular el impacto de las industrias en el medioambiente.

Esto significa que cualquier empresa debe tener en consideración estos impuestos, pero es una realidad que las empresas de logística y transporte serán de las más afectadas, ya que el porcentaje de recaudación se medirá según el impacto ambiental que genere el negocio. Se estima que en el transporte de carga, el 80% de las emisiones surgen de la huella de carbono de los vehículos, reducir este porcentaje puede implicar grandes gastos e incluso un problema si la empresa trata de transferir el costo al cliente, ¿pero este gasto es necesario? ¿Será que ha llegado de la hora de una gran inversión para enfrentar las nuevas necesidades del mundo?

En realidad, más allá de ser un castigo, estos impuestos representan un desafío y un impulso hacia la innovación en el sector logístico, el cual debe orientarse al uso de energías limpias, renovación del transporte y una mejor planificación de rutas, entre otras medidas que ayuden a la reducción de la huella de carbono y del consumo de combustibles fósiles. Las limitaciones tecnológicas en las cuales están sumidas muchas empresas de logística no representaban un obstáculo para el flujo del negocio, pero todo parece indicar que las empresas ya no podrán sostener más las viejas flotas, deberán invertir en la sostenibilidad ambiental si quieren seguir destacando y mantenerse competitivas ahora que estos impuestos comienzan a proponerse.

Renovar flotas de vehículos y comenzar a utilizar las energías limpias serán factores importantes para las empresas de logística y transporte.

El papel de la seguridad logística en la sostenibilidad.

Para desarrollar a detalle la parte de las soluciones, es importante mencionar que la primera de todas es la colaboración y sinergia con proveedores y clientes, pues lo primero es determinar mejor el futuro de la cadena logística desde su origen hasta su destino, es entonces que la seguridad logística aparece para apoyarte en este paso.

Un buen socio de seguridad logística, como Detecta Security, no solo protegerá tu cadena de suministro, sino que la optimizará mediante diferentes tecnologías, tales como el rastreo satelital, la inteligencia artificial y dispositivos de telemetría; de igual manera te ayudará en la planificación de rutas, en la gestión del transporte y consejos valiosos que te ayuden a solventar los nuevos impuestos ecológicos. Para la optimización de rutas, por ejemplo, un socio de seguridad logística te apoyará a elegir caminos seguros y evitar obstáculos como embotellamientos, carreteras en mal estado, entre otros, que elevan la cantidad de combustible consumido, esto reduce el tiempo de la unidad en carretera, el uso de combustible, la huella de carbono y mejora el tiempo de entrega.

La planificación inteligente de rutas es una de las funciones de los socios de seguridad logística que más te pueden ayudar en tus objetivos de sostenibilidad.

Otro buen ejemplo es el rastreo satelital, ya que esta tecnología no solo te permite conocer la ubicación del transporte en tiempo real, sino que, en conjunto con telemetría y tecnología IoT (Internet Of Things), te permiten verificar el estado del transporte y medir datos como su consumo, lo que te ayuda a conocer las unidades que requieren mantenimiento o renovación y empezar a renovar de manera dosificada tu flota.

Esto es solo una prueba de lo que la seguridad logística bien implementada puede hacer por un negocio en el aspecto medioambiental. Uno de los pronósticos más importantes que se formularon cuando los impuestos verdes cobraron mayor relevancia fue precisamente la importancia de la tecnología para las empresas de logística en este aspecto. Al principio solo se analizaba el valor de las rutas inteligentes, ahora ha cobrado una gran fuerza con nuevas implementaciones y dispositivos.

¿Necesitas custodia de transporte de carga? ¡Contáctanos!
ventas@detectasecurity.io