Seguridad logística y transporte intermodal, ¿cómo se complementan en la cadena de suministro?

El transporte intermodal es uno de los mejores ejemplos que un experto en logística puede dar cuando se le cuestiona sobre el valor de la inteligencia artificial y la tecnología IoT en la cadena de suministro.
El transporte intermodal, a grandes rasgos, consiste en la integración de diferentes modalidades de transporte en una cadena de suministro.

Las alianzas estratégicas pasaron de ser una consideración a una obligación para las empresas de logística en la actualidad, ya no se puede ver un tramo de la cadena de suministro de manera aislada, se tiene que planificar todo desde el origen hasta el destino final y todos los actores que participarán en ese recorrido, es por eso que, desde hace varios años, el transporte intermodal ha sido uno de los impulsores más importantes en el crecimiento del sector logístico. Sin embargo, no solo se trata de globalizar la logística y utilizar diferentes medios de transporte, debe tomarse en consideración la sostenibilidad, la experiencia del cliente y los costos para los involucrados.

Por eso, la tecnología es una pieza fundamental en toda cadena de suministro, pues no solo ayuda automatizar tareas y con ello tener un flujo más eficiente, sino que permite ver la cadena en su conjunto y encontrar puntos clave a optimizar que, por la complejidad que tiene una cadena de suministro actualmente, para los ojos humanos podría ser muy difícil de encontrar o de analizar con certeza.

La tecnología en el transporte intermodal.

Los sistemas de gestión de transporte y la tecnología IoT (Internet Of Things) son cruciales en el desarrollo y funcionamiento de la cadena logística, pues permiten ver la ubicación y estado de la mercancía en cualquier parte del mundo. Si tu cadena de suministro es internacional, estas innovaciones serán esenciales para su correcto funcionamiento, pero centrémonos en lo que mejor nos compete, que es la parte del transporte en carretera.

La tecnología IoT ha permitido desglosar redes complejas de suministro, permitiendo entenderla y optimizarla de manera más sencilla.

México y Latinoamérica, con el surgimiento del nearshoring y el desarrollo de la logística mundial, se volvieron una zona muy importante para el desarrollo industrial. Sin embargo, pareciera que no estamos preparados para sostener tal cambio y esto está obstaculizando el crecimiento de la cadena de suministro, encontrando problemas como:

  • Robo al transporte de carga: Latinoamérica ha ganado mala fama por su nivel de inseguridad y México no se queda atrás, es complicado que no haya un día en que no se registre un robo al transporte en carretera y este problema aumenta año con año.
  • Mala infraestructura en los caminos: Muchas carreteras están en muy mal estado o son complicadas de recorrer, lo que perjudica la mercancía y a la misma unidad de transporte, dañándola y, muchas veces, deteniendo por completo su movimiento debido a un daño grave o a un paso bloqueado por una ruta no apta para este tipo de vehículos.
  • Regulaciones ambiguas: Las leyes y normas con las que se regulan las cadenas de suministro en los diferentes países, muchas veces hacen que los procesos sean lentos e incluso que no tengan viabilidad.
Existen diversos factores que obstaculizan el desarrollo de las cadenas de suministro, la planificación inteligente de rutas es muy importante para superarlas.

Aunque el transporte intermodal abarque el aire y el mar, en varios puntos de la cadena de suministro atravesará las carreteras del país y es ahí cuando será necesario que un buen socio de seguridad logística te acompañe para gestionar de la mejor manera la seguridad y eficiencia de este proceso, ayudándote a gestionar problemas como la seguridad y el monitoreo satelital, permitiendo que tu negocio se mantenga competitivo y con una buena reputación para los nuevos socios internacionales.

El futuro del transporte intermodal en México.

Conforme pasa el tiempo, las cadenas de suministro se hacen grandes y es necesario que los países alisten todo para recibir cada vez más flujo de mercancía, ya sea porque su origen o destino final es en ese país o simplemente es un paso más del trayecto. En cualquier caso, países como México tendrán que tomar ciertas medidas para optimizar y sustentar el transporte intermodal de manera local, tales como:

  • Adoptar energías limpias: De manera que la huella de carbono no termine siendo un problema para el país.
  • Expansión de nodos logísticos en puntos clave del país: De manera que el flujo de mercancía no sea aislado a una sola región o Estado y pueda distribuirse de mejor manera.
  • Incentivos fiscales para las empresas: Especialmente en la parte de la sostenibilidad, motivando a los negocios a cuidar diferentes aspectos de su cadena de suministro.
Una correcta planificación asistida por un buen socio de seguridad logística ayudará a preparar tu cadena de suministro ante los nuevos retos que surgen día con día.

El transporte intermodal es el futuro de la logística, pues en un mercado globalizado, ya no existe un punto aislado que haga todo por sí mismo, se necesitan alianzas no solo para trasladar la mercancía, sino para protegerla y optimizarla.

¿Necesitas custodia de transporte de carga? ¡Contáctanos!
ventas@detectasecurity.io